Análisis al consumismo promovido por las redes sociales de carácter visual y el aporte negativo a la mano obrera de la industria de la moda
Trabajo de grado - Pregrado
2020
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN
En este trabajo se expone cómo las redes sociales influyen en el público y los mensajes que
proyectan acerca de un estilo de vida idealizado y ficticio, promoviendo el consumismo en la
industria de la moda, también se evidencia de qué manera esto afecta a los trabajadores que están
detrás de los productos que consumimos, los abusos que sufren en las fábricas de producción
durante sus extensos turnos de trabajo, las condiciones laborales en las que se encuentran y lo
vulnerables que los ha vuelto la sociedad.
Esto se desarrolla por medio de las siguientes categorías: la primera es la influencia de las
redes de carácter visual en los públicos, inducción al consumismo, la segunda es el consumismo
en la industria de la moda y sus repercusiones en los fabricantes y la tercera
la involución social, maltratos y condiciones deplorables.
Descripción:
GarciaSthefannie_2020_ConsumismoModaRedes.pdf
Título: GarciaSthefannie_2020_ConsumismoModaRedes.pdf
Tamaño: 1.506Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: GarciaSthefannie_2020_ConsumismoModaRedes.pdf
Tamaño: 1.506Mb


