Kid térmico thermal fussion
Trabajo de grado - Pregrado
2017
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUN
La demanda por productos nuevos e innovadores está siempre en crecimiento, sobre todo si
consideramos los diferentes factores que influyen su uso o compra, dependiendo incluso
del clima, tal es el caso de la conservación de la temperatura corporal en las personas, lo
que se presenta como una oportunidad considerando que existen actualmente en el mercado
colombiano productos manufacturados que no han sufrido ningún cambio mínimos de
valor agregado, en el transcurso de un tiempo relativamente extenso, como el caso de las
prendas térmicas.
En el mercado actual de medias, calcetines, gorros, bufandas, guantes se ha identificado la
oportunidad de realizar una oferta potencial de productos térmicos nacionales de alta
calidad y diseño, hoy en día existe una oferta limitada de este tipo de accesorios. Las
prendas térmicas son un producto creado para satisfacer la necesidad de confort y sensación
de calor para los climas fríos.
Debido a éste motivo es imprescindible proponer una estrategia adecuada para cada una de
las variables como son: producto, precio, plaza y promoción, y a partir de esto se pueda
realizar exitosamente el ingreso del producto al mercado colombiano en el año 2017 y por
el impacto esperado de la propuesta obtener los mejores resultados de ventas y el adecuado
posicionamiento de la marca ante los consumidores finales.
El presente tema, tiene como finalidad proponer e implementar las estrategias y estudio de
nuestro cliente potencial a fin de que logren impulsar tanto el kid térmico como a la empresa
fabricante, obteniendo como beneficios el posicionamiento de la marca para la organización,
así como también brindar un excelente producto a todos los clientes, es decir buscando su
entera satisfacción.
Descripción:
CuervoErika_2017_ConsumoTecnologíaInnovación.pdf
Título: CuervoErika_2017_ConsumoTecnologíaInnovación.pdf
Tamaño: 798.3Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: CuervoErika_2017_ConsumoTecnologíaInnovación.pdf
Tamaño: 798.3Kb


