Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorJalilie Buelvas, Yiries Benjamín
dc.contributor.authorHualpa Males, Miriam Yolanda
dc.date.accessioned2025-07-22T14:37:09Z
dc.date.available2025-07-22T14:37:09Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationJalilie Buelvas, Y. B., & Hualpa Males, M. Y. (2025). Desarrollo de marca Flypass en departamento de Córdoba [Trabajo de grado - Especialización]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatia.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/9918
dc.description.abstractEl presente trabajo investiga los elementos que afectan el posicionamiento y la percepción de la marca Flypass en el Departamento de Córdoba. Aunque es líder en el sector de los pagos electrónicos para peajes, Flypass enfrenta dificultades para ser reconocida y adoptada en esta área del país. El estudio intenta entender por qué los habitantes de Córdoba no han incorporado completamente este sistema y qué acciones podrían mejorar su posición. Se utiliza un método mixto que combina enfoques cuantitativos y cualitativos, con un diseño que es tanto exploratorio como descriptivo. Se obtuvieron datos mediante encuestas a usuarios, entrevistas a expertos, grupos de discusión y observaciones directas en peajes y centros comerciales. Se encontraron tres elementos principales que influyen en la aceptación de la marca: Confusión con COLPASS, que es el sistema nacional de pagos electrónicos, causando dudas sobre la compatibilidad del servicio. Escasez de estrategias de marketing en Córdoba, comparado con su fuerte presencia en Antioquia. Los usuarios muestran resistencia a utilizar nuevas tecnologías, prefiriendo pagar en efectivo. Los hallazgos indican que Flypass necesita mejorar su comunicación y su visibilidad en los medios locales, establecer alianzas estratégicas con concesionarios y comercios, y crear campañas educativas que destaquen los beneficios del sistema. La conclusión es que mejorar el servicio y aumentar su visibilidad puede facilitar la adopción de la marca en Córdoba, apoyando un sistema de peajes más efectivo y adaptado a la transformación digital del país.spa
dc.format.extent73 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleDesarrollo de Marca Flypass en Departamento de Córdobaspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Marcaspa
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias Administrativasspa
dc.publisher.placeMontería, Córdobaspa
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de la Marcaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.unescoImagen de la marca
dc.subject.unescoMarketing
dc.subject.unescoBranding
dc.subject.unescoTecnología adecuada
dc.subject.unescoAppropriate technology
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)