Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.advisorOrtiz Gordillo, Andrés Felipe
dc.contributor.advisorArias Paez, Zayra Yuliana
dc.contributor.authorArenas Hernández, Valentina
dc.contributor.authorQuintero Hernández, María Fernanda
dc.date.accessioned2025-07-23T19:22:50Z
dc.date.available2025-07-23T19:22:50Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationArenas Hernánde, V. Quintero Hernández, M.F. (2023). El cacao como emprendimiento desde la perspectiva del vitrinismo [Trabajo de grado]. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN. Hypatiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/10082
dc.description.abstractEn el artículo se analizó el auge reciente de emprendimientos vinculados al cacao en Ibagué, partiendo del concepto del vitrinismo, referirse a la creciente centralidad de los signos y las imágenes en el capitalismo contemporáneo analizando y comprendiendo la forma en que la exhibición de productos. Se argumentó que estos emprendimientos han sido considerados más que un emprendimiento, un negocio que rinde frutos alternativos por su cultivo sustentable, producción de derivados o turismo, han puesto énfasis en el diseño y el glamur del cacao, hasta la elaboración artesanal de chocolate, así como rutas turísticas enfocadas en el cacao, apelando a su importancia histórica y cultural en la región. Mediante estrategias de marketing, atrayendo inversiones y acceso a nichos premium, se influye en el emprendimiento del cacao, identificando las mejores prácticas y generando recomendaciones para emprendedores en la industria del cacao, con el fin de mejorar la visibilidad y comercialización de sus productos en el mercado desde la estrategia visual “El vitrinismo”. Se centró en explorar el impacto del vitrinismo como una estrategia visual de exhibición de productos en el contexto del emprendimiento en la industria del cacao, por medio de un enfoque mixto haciendo uso de investigación cualitativa y cuantitativa, ya que se generó la necesidad principal de comprender cómo las técnicas y principios del vitrinismo pueden ser aplicados de manera efectiva por emprendedores del cacao para aumentar la visibilidad y nmejorar la comercialización de sus productos.
dc.format.extent24 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleEl cacao como emprendimiento desde la perspectiva del vitrinismo
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Diseño gráficospa
dc.publisher.facultyEscuela de Comunicación y Bellas Artesspa
dc.publisher.placeIbagué, Colombiaspa
dc.publisher.programDiseño gráficospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.unescoMujer
dc.subject.unescoMarketing
dc.subject.unescoInnovación
dc.subject.unescoCultura
dc.subject.unescoServicios
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)