• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar Profesional en Diseño Gráfico por título 
  •   Repositorio CUN
  • C. Trabajos de grado - Nivel profesional
  • Escuela de Diseño y Comunicación
  • Profesional en Diseño Gráfico
  • Listar Profesional en Diseño Gráfico por título
  •   Repositorio CUN
  • C. Trabajos de grado - Nivel profesional
  • Escuela de Diseño y Comunicación
  • Profesional en Diseño Gráfico
  • Listar Profesional en Diseño Gráfico por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar Profesional en Diseño Gráfico por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 42

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Alto contraste diseño 3d 

      Cifuentes, Wilmer Fernando; Jaramillo, Widmark Alejandro; Robelto, Carlos (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDiseño gráfico, 2018)
      Alto contraste es una agencia de publicidad especializada en técnicas de diseño 3D, enfocada en crear soluciones interactivas, animaciones, videos, render, y toda aquella necesidad de comunicación que el cliente desee ...
    • App medicamento medicolnet 

      Agaton Cedano, Camilo Antonio; Pineda Gomez, Erik Asdruval (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDiseño gráfico, 2018)
      Medicolnet es una aplicación móvil diseñada para facilitar la búsqueda, adquisición y uso de medicamentos en Colombia, especialmente en Bogotá. Está disponible para dispositivos iOS y Android y tiene un enfoque social, ...
    • El Branding y el ecoturismo como herramientas propicias para mejorar la perecepción que se tiene de la ciudad de Ibagué como destino turistico 

      Aguado Izquierdo, Juan Esteban; Ozaeta Oyola, Silvia Paola (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior-CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesIbagué, ColombiaDiseño gráfico, 2024)
      Actualmente el turismo en general se ha convertido en una gran tendencia que crece en todo el mundo, en este contexto, el gobierno colombiano ha decidido apostarle a esta tendencia como una nueva forma para mejorar y ...
    • La casa del árbol, un espacio que promueve las artes ilustrativas en la ciudad de Ibagué 

      Solórzano Murillo, Thany Sthefany (Corporación Unificada Nacional de Educación superiorEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDiseño gráfico, 2021)
      El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer una propuesta de herramientas desde el diseño gráfico que permitan fortalecer las artes ilustrativas en la ciudad de Ibagué, teniendo como foco principal a los niños ...
    • Derechos negados: Niños con síndrome de down y la realidad de la exclusión 

      Macias Torres, Kevin Leandro (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesIbague, ColombiaDiseño gráfico, 2024)
    • Desarrollo de la etapa de lanzamiento para una línea de producto ecológico textil. 

      García Delgado, Olga Lucía; Marín Torres, Maria Camila; Riaño Romero, Julián Felipe (Corporación Unificada Nacional de Educación SuperiorEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDiseño gráfico, 2010)
      Para lograr un impacto positivo en la industria textil, se busca generar nuevas ideas de negocio y fomentar una industria textil sostenible, a partir del uso de materiales reciclados como lo son las telas de bio tejido ...
    • Diseño de campaña de visibilización de la música raizal: Un acercamiento a la identidad y patrimonio cultural material e inmaterial de la comunidad Raizal en Bogotá 

      Segura Contreras, Natalia Stefanny (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDiseño gráfico, 2024)
    • Diseño de estrategias de comunicación visual desde una revista de cómics para promover la identidad cultural de Santa Marta en jóvenes de 18 a 25 años de edad: ciudad de trazos 

      Contreras Rosado, Lorena Liceth; Morales Barrios, Daniel David (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, MagdalenaDiseño gráfico, 2024)
    • Diseño de un juego de mesa que integre como estrategia de promoción el videojuego el rincón del conocimiento 

      Guzmán Rios, Carlos Humberto; Santiago Mier, Maria Alejandra (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, MagdalenaDiseño gráfico, 2024)
    • Diseño de una App móvil que integra tecnologías 4.0 para mejorar la experiencia pedagógica de los niños en el conocimiento del patrimonio del museo de Oro tairona desde el aprendizaje constructivista, la gamificación y el diseño universal. 

      Valdés Rojas, Paula Valentina (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, MagdalenaDiseño gráfico, 2024)
    • Diseño de una revista en conmemoración de los 500 años de Santa Marta para el Museo del Oro Tairona dirigido a personas de entre 20 a 35 años 

      Avendaño, Sergio; Gutierrez, Kevin; Mármol, Carolyn (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, MagdalenaDiseño gráfico, 2024)
    • Diseño pedagógico visual que concientice y enseñe el lenguaje de señas a niños en etapa infantil 

      Giraldo Bermúdez, Daniela Alejandra; Ramirez Carantón, María Fernanda (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesIbague, ColombiaDiseño gráfico, 2024)
    • Diseño y desarrollo de un juego de mesa enfocado en los TCG para promover la industria Geek en la ciudad de Santa Marta 

      Ruiz Quintero, Javier Andrés; González Morales, Daniela Mishell (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, MagdalenaDiseño gráfico, 2024)
    • Diseño y desarrollo de un prototipo de sitio web para promover el conocimiento de la cosmogonía Kogui en jóvenes de 13 a 18 años en la ciudad de Santa Marta desde el diseño de experiencia de usuario 

      Ávila Vanegas, Geraldine Tatiana; Moscote Guillot, Danellys Dayanis (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, MagdalenaDiseño gráfico, 2024)
    • Diseño y desarrollo del prototipo funcional de la app móvil RUTACOL, en la promoción de nuevas rutas ecoturísticas en Colombia y estrategias comerciales para su implementación en el sector turístico en la ciudad de Santa Marta 

      Correa Barros, Juan Carlos; Cújar Bermúdez, Juan Camilo (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, MagdalenaDiseño gráfico, 2024)
    • Eco La vida se cuida para poder vivir. 

      Pérez Cantor, Bryam Steven (Corporación Unificada Nacional De Educación SuperiorEscuela de Comunicación y Bellas ArtesBogotá, ColombiaDiseño gráfico, 2021)
      A continuación en este documento se encuentra el proceso en el cual se investigó sobre el proyecto ECO que corresponde a la asignatura de opción de grado 3, él se basará en el humedal La Conejera que ha venido sufriendo ...
    • Educación infantil en la cultura wayuu: color, patronaje y significado en las artesanías 

      Iguarán Amaya, Miguel; Navarro, Diego Leonardo (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, MagdalenaDiseño gráfico, 2024)
    • EnSeñas: Diseño de un prototipo de una aplicación móvil innovadora para enseñar lenguaje de señas a jóvenes de 18 a 25 años en Santa Marta, Colombia 

      Navarro Ramos, Diego Leonardo (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior-CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesSanta Marta, ColombiaDiseño gráfico, 2024)
      Este proyecto de investigación tuvo como objetivo el diseño y desarrollo de la aplicación móvil EnSeñas, enfocada en la enseñanza del lenguaje de señas colombiano. Para lograr esto, se implementó una metodología centrada ...
    • Esencia estelar 

      Montoya Ramírez, Evelin Nahomi; Rodriguez López, Laura Jimena (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior-CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesIbagué, ColombiaDiseño gráfico, 2024)
      En la ciudad de Ibagué - Tolima, donde el ritmo acelerado de la vida cotidiana ha tejido una red de estrés, tensiones y preocupaciones, surge una oportunidad única para encontrar momentos de calma y serenidad que nos ...
    • Esencia Estelar 

      Montoya Ramírez, Evelin Nahomi; Rodríguez López, Laura Jimena (Corporación Unificada Nacional De Educación Superior - CUNEscuela de Comunicación y Bellas ArtesIbagué, ColombiaDiseño gráfico, 2024)
      En la ciudad de Ibagué - Tolima, donde el ritmo acelerado de la vida cotidiana ha tejido una red de estrés, tensiones y preocupaciones, surge una oportunidad única para encontrar momentos de calma y serenidad que nos ...

      Envíos recientes

      • Alto contraste diseño 3d

        ...

        Cifuentes, Wilmer Fernando | 2018

        Alto contraste es una agencia de publicidad especializada en técnicas de diseño 3D, enfocada en crear soluciones interactivas, animaciones, videos, render, y toda aquella necesidad de comunicación que el cliente desee suplir con dicha técnica, con la mejor calidad y compromiso.

        LEER

      • App medicamento medicolnet

        ...

        Agaton Cedano, Camilo Antonio | 2018

        Medicolnet es una aplicación móvil diseñada para facilitar la búsqueda, adquisición y uso de medicamentos en Colombia, especialmente en Bogotá. Está disponible para dispositivos iOS y Android y tiene un enfoque social, buscando ayudar a personas de estratos bajos (1 a 3) entre 25 y 55 años. La aplicación permite encontrar medicamentos donados, tanto nacionales como internacionales, incluyendo medicamentos costosos y genéricos, con descuentos de hasta el 90% o incluso gratuitos.

        LEER

      • El Branding y el ecoturismo como herramientas propicias para mejorar la perecepción que se tiene de la ciudad de Ibagué como destino turistico

        ...

        Aguado Izquierdo, Juan Esteban | 2024

        Actualmente el turismo en general se ha convertido en una gran tendencia que crece en todo el mundo, en este contexto, el gobierno colombiano ha decidido apostarle a esta tendencia como una nueva forma para mejorar y contribuir con la economía del país (Balaguera, 2023). Es por ello que ciudades como Ibagué, que cuentan con una rica diversidad de paisajes naturales y ecosistemas únicos en flora y fauna, tienen un gran potencial para atraer a turistas y generar una mayor rentabilidad a nivel socioeconómico. (¿Por qué Ibagué es un destino turístico que vale la pena visitar?, 2022) Sin embargo, para que Ibagué y sus destinos turísticos alcancen su máximo potencial, es crucial que sean tanto reconocidos, como promovidos de manera efectiva, esto a nivel nacional como internacional, con el fin de que las personas le den una oportunidad, se animen a visitarla y cambien su perspectiva sobre la ciudad musical. Además, actualmente las redes sociales juegan un papel fundamental para lograr esta difusión de manera significativa (Herrera, 2012), permitiendo no solo llegar a una audiencia más amplia y ofrecer información detallada de ciertos lugares, sino también crear experiencias interactivas y una conciencia de responsabilidad en los viajeros y locales. Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente se plantea la investigación centrada en cómo una estrategia de branding podría influir positivamente para mejorar la percepción de Ibagué como destino turístico, influir en la visibilidad de sus lugares turísticos y contribuir al desarrollo económico y sostenible de la región, con el objetivo revitalizar su imagen como destino atractivo para visitar, mediante una estrategia integral de branding y el ecoturismo.

        LEER

      • La casa del árbol, un espacio que promueve las artes ilustrativas en la ciudad de Ibagué

        ...

        Solórzano Murillo, Thany Sthefany | 2021

        El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer una propuesta de herramientas desde el diseño gráfico que permitan fortalecer las artes ilustrativas en la ciudad de Ibagué, teniendo como foco principal a los niños de ocho años hasta adolescentes de quince. Esto con base en los procesos realizados por La casa del árbol, cuyo propósito es generar un espacio de apoyo y accesibilidad a todos los ciudadanos, en especial a los jóvenes artistas. En ese sentido esta propuesta surge a raíz de la ausencia de soporte al arte ilustrativo, de tal modo, se realizó un estudio de tipo proyectual con enfoque cualitativo, que logró determinar a nuestro público y sub-público objetivo, y así proponer mediante los instrumentos de investigación un prototipo de simulación de las técnicas ilustrativas que a los niños les gustaría aprender y conocer su opinión acerca de estos y la visualización en 3D de la sede, de tal modo que se lleguen a generar contenidos nuevos llamativos para su mejora y aplicación.

        LEER

      • Derechos negados: Niños con síndrome de down y la realidad de la exclusión

        ...

        Macias Torres, Kevin Leandro | 2024

        LEER

      • Desarrollo de la etapa de lanzamiento para una línea de producto ecológico textil.

        ...

        García Delgado, Olga Lucía | 2010

        Para lograr un impacto positivo en la industria textil, se busca generar nuevas ideas de negocio y fomentar una industria textil sostenible, a partir del uso de materiales reciclados como lo son las telas de bio tejido elaboradas con botellas de plástico recicladas. La tela de Bio-tejido suele ser extremadamente duradera, lo que permite crear bolsas que se pueden usar y amar durante muchos años. Lo mejor de esta tela es que es fácil de estampar de forma digital, teniendo en cuenta que este proceso es uno de los menos contaminantes ya que no genera residuos tóxicos en mares a comparación del fast fashion que contiene desde su elaboración de baja calidad y esclavista hasta el uso de materiales contaminantes como el plomo, y toxinas peligrosas. Si bien el principal objetivo y lineamiento de la campaña es crear una línea de producción sostenible que pueda llegar a reemplazar el uso cotidiano de elementos no biodegradables como lo son las bolsas de polietileno y desarrollar una concientización frente al uso desmedido de estos materiales, también lo es guiando al usuario a crear el hábito de reutilizar bolsas de mercado elaboradas desde el reciclaje de materiales pet, y algodones orgánicos.

        LEER

      • Diseño de campaña de visibilización de la música raizal: Un acercamiento a la identidad y patrimonio cultural material e inmaterial de la comunidad Raizal en Bogotá

        ...

        Segura Contreras, Natalia Stefanny | 2024

        LEER

      • Diseño de estrategias de comunicación visual desde una revista de cómics para promover la identidad cultural de Santa Marta en jóvenes de 18 a 25 años de edad: ciudad de trazos

        ...

        Contreras Rosado, Lorena Liceth | 2024

        LEER

      • Diseño de un juego de mesa que integre como estrategia de promoción el videojuego el rincón del conocimiento

        ...

        Guzmán Rios, Carlos Humberto | 2024

        LEER

      • Diseño de una App móvil que integra tecnologías 4.0 para mejorar la experiencia pedagógica de los niños en el conocimiento del patrimonio del museo de Oro tairona desde el aprendizaje constructivista, la gamificación y el diseño universal.

        ...

        Valdés Rojas, Paula Valentina | 2024

        LEER

      • Diseño de una revista en conmemoración de los 500 años de Santa Marta para el Museo del Oro Tairona dirigido a personas de entre 20 a 35 años

        ...

        Avendaño, Sergio | 2024

        LEER

      • Diseño pedagógico visual que concientice y enseñe el lenguaje de señas a niños en etapa infantil

        ...

        Giraldo Bermúdez, Daniela Alejandra | 2024

        LEER

      • Diseño y desarrollo de un juego de mesa enfocado en los TCG para promover la industria Geek en la ciudad de Santa Marta

        ...

        Ruiz Quintero, Javier Andrés | 2024

        LEER

      • Diseño y desarrollo de un prototipo de sitio web para promover el conocimiento de la cosmogonía Kogui en jóvenes de 13 a 18 años en la ciudad de Santa Marta desde el diseño de experiencia de usuario

        ...

        Ávila Vanegas, Geraldine Tatiana | 2024

        LEER

      • Diseño y desarrollo del prototipo funcional de la app móvil RUTACOL, en la promoción de nuevas rutas ecoturísticas en Colombia y estrategias comerciales para su implementación en el sector turístico en la ciudad de Santa Marta

        ...

        Correa Barros, Juan Carlos | 2024

        LEER

      • Eco La vida se cuida para poder vivir.

        ...

        Pérez Cantor, Bryam Steven | 2021

        A continuación en este documento se encuentra el proceso en el cual se investigó sobre el proyecto ECO que corresponde a la asignatura de opción de grado 3, él se basará en el humedal La Conejera que ha venido sufriendo una serie de problemáticas como la gran cantidad de contaminación en sus suelos, la reducción abrupta de su espejo de agua y la invasión de su espacio, resulta afectado directamente a especies animales y vegetales causando problemas para su reproducción, llegando al punto de casi extinguirse, verán puntos clave como qué metodología se usó para la investigación, qué resultados obtuvimos y qué solución se dio. La intención del proceso que verán a continuación es prevenir un mayor impacto ambiental en el humedal La Conejera ocasionado por la contaminación y las diferentes problemáticas que afectan este ecosistema, pero para saber por que sucede esto en el Humedal veremos el método cuantitativo que usamos para recolectar la información, las encuestas de la escala de Likert nos ayudó a identificar qué piensan y opinan cada uno de los jóvenes de la localidad de Suba y así logramos identificar el objetivo, el cual es Generar en las personas interés sobre el Humedal La Conejera y sus especies habitantes por medio de una campaña que las invite a visitar el lugar y promueva información sobre el cuidado del mismo mediante redes y una revista de carácter medio ambiental generando un interés a la comunidad con el fin de que estos aporten para el sostenimiento y la conservación de este ecosistema y sus especies habitantes.

        LEER

      • Educación infantil en la cultura wayuu: color, patronaje y significado en las artesanías

        ...

        Iguarán Amaya, Miguel | 2024

        LEER

      • EnSeñas: Diseño de un prototipo de una aplicación móvil innovadora para enseñar lenguaje de señas a jóvenes de 18 a 25 años en Santa Marta, Colombia

        ...

        Navarro Ramos, Diego Leonardo | 2024

        Este proyecto de investigación tuvo como objetivo el diseño y desarrollo de la aplicación móvil EnSeñas, enfocada en la enseñanza del lenguaje de señas colombiano. Para lograr esto, se implementó una metodología centrada en el usuario (DCU), que permitió identificar las necesidades de la población objetivo y diseñar una interfaz intuitiva y accesible para la aplicación móvil.La aplicación EnSeñas ofrece lecciones estructuradas y ejercicios prácticos para facilitar el aprendizaje del lenguaje de señas. Además, permite la familiarización y el aprendizaje de señas en situaciones cotidianas, lo que promueve la inclusión social y el respeto hacia la comunidad sorda.Los hallazgos del estudio indican que EnSeñas puede ser una herramienta efectiva para la inclusión y comunicación entre personas sordas y oyentes, así como para la educación de la lengua de señas para jóvenes en Santa Marta, Colombia. El proyecto también puede tener un impacto positivo en la promoción de la inclusión y el respeto hacia la comunidad sorda en la región. El diseño y desarrollo de la aplicación móvil EnSeñas a través de la metodología centrada en el usuario (DCU) demuestra la importancia de la inclusión y accesibilidad en la educación del lenguaje de señas y en la promoción de la inclusión social de la comunidad sorda. La aplicación móvil EnSeñas puede ser una herramienta efectiva y accesible para el aprendizaje del lenguaje de señas y la promoción de la inclusión social en Santa Marta y en otras regiones de Colombia.

        LEER

      • Esencia estelar

        ...

        Montoya Ramírez, Evelin Nahomi | 2024

        En la ciudad de Ibagué - Tolima, donde el ritmo acelerado de la vida cotidiana ha tejido una red de estrés, tensiones y preocupaciones, surge una oportunidad única para encontrar momentos de calma y serenidad que nos permitan desconectar y recargar nuestras energías. Es en este contexto es donde Esencia Estelar, un emprendimiento de velas de cera de soya, dedicado a ofrecer velas que promueven el bienestar emocional y el equilibrio interior busca una solución hacia este problema. Esencia Estelar se distingue por su innovadora línea de velas de cera de soya, diseñadas no solo para iluminar el hogar con su suave luz, sino también para deleitar los sentidos y nutrir el alma. Estas velas no solo ofrecen una luz tenue, sino también se convierten en portadoras de intenciones. Cada encendido es un ritual, una oportunidad para desconectar del mundo exterior y conectar con nosotros mismos en un momento de calma y reflexión. Para esto Esencia Estelar busca realizar una estrategia de branding efectiva que no sólo destaque el producto, sino que también conecte de manera auténtica con su audiencia, en un mercado donde la diferenciación es crucial para el éxito. A través de esta estrategia, nos esforzaremos por transmitir los valores fundamentales de la marca: calidad, autenticidad y bienestar emocional. Desde el diseño de nuestro logotipo hasta la creación de contenido inspirador, cada elemento de nuestra marca reflejará nuestra dedicación a ofrecer productos excepcionales que enriquezcan la vida de nuestros clientes.

        LEER

      • Esencia Estelar

        ...

        Montoya Ramírez, Evelin Nahomi | 2024

        En la ciudad de Ibagué - Tolima, donde el ritmo acelerado de la vida cotidiana ha tejido una red de estrés, tensiones y preocupaciones, surge una oportunidad única para encontrar momentos de calma y serenidad que nos permitan desconectar y recargar nuestras energías. Es en este contexto es donde Esencia Estelar, un emprendimiento de velas de cera de soya, dedicado a ofrecer velas que promueven el bienestar emocional y el equilibrio interior busca una solución hacia este problema. Esencia Estelar se distingue por su innovadora línea de velas de cera de soya, diseñadas no solo para iluminar el hogar con su suave luz, sino también para deleitar los sentidos y nutrir el alma. Estas velas no solo ofrecen una luz tenue, sino también se convierten en portadoras de intenciones. Cada encendido es un ritual, una oportunidad para desconectar del mundo exterior y conectar con nosotros mismos en un momento de calma y reflexión.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo