El deporte como herramienta preventiva: impacto del programa de fútbol en jóvenes de Soacha
Trabajo de grado - Especialización
2025
Escuela de Ciencias Sociales y Jurídicas
Esta investigación tiene como objetivo evaluar el impacto del programa misional de la
escuela de fútbol, ofrecido por el Instituto Municipal de Recreación y Deporte de Soacha, en la
reducción de los factores de riesgo relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas (SPA)
en los jóvenes beneficiarios. Para lo anterior, se plantearon tres objetivos específicos: identificar
los factores de riesgo asociados al consumo de SPA en los jóvenes, analizar cómo la oferta del
programa puede contribuir a la prevención de dicho consumo, y valorar la participación y
satisfacción de los beneficiarios en el programa.
La metodología utilizada en esta investigación es de enfoque cuantitativo, permitiendo un
análisis profundo de los conocimientos y valores compartidos por los jóvenes que participan en el
programa. El estudio es de tipo descriptivo, según lo definido por Cerda (1998), buscando
representar y analizar las características más distintivas de los jóvenes y su entorno. Se emplean
métodos empíricos como la observación y técnicas de recolección de datos, así como métodos
estadísticos y teóricos para la organización, análisis e interpretación de la información recopilada.
Estos enfoques permitieron comprender mejor el impacto del programa por medio del
instrumento utilizado y así poder realizar un balance para la prevención del consumo de SPA
entre los jóvenes.
Descripción:
RodríguezIngrid_2025_ RiesgoJóvenesDeporte.pdf
Título: RodríguezIngrid_2025_ RiesgoJóvenesDeporte.pdf
Tamaño: 672.0Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: RodríguezIngrid_2025_ RiesgoJóvenesDeporte.pdf
Tamaño: 672.0Kb


