• español
    • English
UMECIT
  • español 
    • español
    • English
  • Login

Repositorio Digital

  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio CUN
  • Listar por autor
  •   Repositorio CUN
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Álvarez Contreras, Diana Esther"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 30

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis del desempeño laboral de los trabajadores de una serviteca en la ciudad de Sincelejo, Sucre 

      Martínez Coley, Yisela; Martínez Mendívil, Sandy Estefany; Pérez Ruíz, Diana Marcela (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasSincelejo, ColombiaAdministración de Empresas, 2023)
      La presente investigación tuvo como objetivo analizar el desempeño laboral de los trabajadores de una Serviteca en la ciudad de Sincelejo, Sucre, utilizando una metodología cuantitativa y de diseño descriptivo. Para ello, ...
    • Brecha de género: discriminación y vulnerabilidad laboral de las mujeres en las MYPYMES del sector de la construcción en la ciudad de Sincelejo en los años 2019-2020 

      Díaz Rosario, María José; Ruiz Osorio, Oscar Alberto; Villalba Moreno, José Daniel (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasSincelejo, ColombiaAdministración de Empresas, 2021)
      Este trabajo presenta una concepción en magnitud a las afectaciones de la discriminación de las mujeres en el campo laboral en las Mipymes durante los años 2019 – 2020, específicamente en el sector construcción sugiriendo ...
    • Caracterización de la gestión de finanzas personales en los empresarios del sector de carnes del nuevo mercado de Sincelejo P.H. 

      Arroyo Teherán, Arroyo Teherán; Jiménez Hernández, , Arnovis Esteban; Pérez Arroyo, Pérez Arroyo (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasSincelejo, ColombiaAdministración de Empresas, 2022)
      El presente proyecto de grado es un estudio de las finanzas personales que tiene como objetivo, determinar las características sociodemográficas en los comerciantes del sector de carnes del nuevo mercado P.H de la ciudad ...
    • Características de las habilidades emprendedoras de los estudiantes del ciclo profesional del programa de Administración de Empresas, Administración de la Seguridad Social e Ingeniería de Sistemas de la CUN regional Sucre en el periodo académico 2022 A 

      Martínez Montiel, Yusmed; Pérez Gómez, Andrés Felipe; Sanabria Marimon, Valeria (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasSincelejo, ColombiaAdministración de Empresas, 2022)
      La presente investigación busca determinar las características de las habilidades emprendedoras en estudiantes universitarios en los últimos semestres del Ciclo Profesional del programa de administración de empresas de ...
    • La consultoría y asesoría: Aliada estratégica para el fortalecimiento empresarial de las Mipymes en Colombia 

      Álvarez Contreras, Diana Esther; Jiménez Lyons, KarinaAndrea (2020)
      El presente artículo por revisióndocumental, tuvo como propósito central determinar la necesidad de la asesoría yconsultoría administrativa y tecnológica en las Mipymes, comoaliada estratégica para el fortalecimien ...
    • Diagnóstico de la implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en las microempresas del sector secundario – industrial (fábricas de muebles) de la ciudad de Sincelejo 

      Arrieta Diaz, Liliana Sofia; Muleth Sierra, María José (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasSincelejo, ColombiaAdministración de la Seguridad Social, 2021)
      Mediante el presente proyecto de investigación, se establece los niveles de cumplimiento del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, conforme al Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019, en una ...
    • Estrategia de marketing digital para impulsar la marca en las MiPymes de confección en la ciudad de Sincelejo 

      Calvo Diaz, Karen Katerine; Ríos Bonfante, Karen Andrea (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasSincelejo, ColombiaAdministración de Empresas, 2020)
      Este apartado reseña, el desarrollo y procedimiento con el que se llevó a cabo esta investigación, la cual se manifiesta a partir de la pregunta problema ¿Cómo contribuir con una estrategia de márketing digital para ...
    • Estrategias de marketing digital en la promoción de servicio del restaurante Grotta 25 en el municipio de Sincelejo 

      Díaz Villalba, Andris del Carmen; Herrera Blanco, Angie Paola; Jaraba Ramos, María Alejandra (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasSincelejo, ColombiaAdministración de Empresas, 2020)
      Como bien sabemos, las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo cibernético, los tantos adelantos electrónicos y las nuevas generaciones que utilizan cada vez más esta, han cambiado la mentalidad de los consumidores, ...
    • Ética y la responsabilidad social profesional de los egresados del programa de administración de empresas de la CUN regional Sucre modalidad presencial en el periodo 2020-2021 

      Canchila Pérez, Andrea Carolina; Pineda Sincelejo, Leiner José; Sánchez Urueta, Martha Ligia (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasSincelejo, ColombiaAdministración de Empresas, 2022)
      El presente trabajo investigativo tiene como finalidad determinar la relación que existe entre la ética y la responsabilidad social profesional de los egresados del programa de administración de empresas de la CUN regional ...
    • Factores académicos asociados al proceso de investigación formativa en las instituciones educativas del sector oficial de Sincelejo, Sucre 

      Álvarez Contreras, Diana Esther; Díaz Pérez, Consuelo María; Herazo Morales, Reinaldo (2023-01-13)
      El estudio tuvo como objetivo describir los factores académicos asociados al desarrollo del proceso de investigación formativa en las instituciones educativas públicas del municipio de Sincelejo. Para tal fin, se utilizó ...
    • Factores que determinan la eficiencia de la producción de pulpa de frutas en la empresa Yeyé alimentos en la ciudad de Sincelejo 

      Montes Ángel, José Rafael; Navarro Mendoza, José David; Román Atencia, José Antonio (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasSincelejo, ColombiaAdministración de Empresas, 2020)
      Hoy día existen empresas que cuentan con personal, maquinaria, insumos y capital; pero, aun así, no pueden ser consideradas eficientes, eficiencia es más que poseer esos factores. Nuestro país, Colombia, en especial la ...
    • Factores que determinan la eficiencia en el proceso de venta en la empresa Tecno Car JC SAS en la ciudad de Sincelejo 

      Peralta Trujillo, Dianeth; Martínez Gonzales, Laura Fernanda (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasSincelejo, ColombiaAdministración de Empresas, 2022)
      La investigación en la empresa TECNO CAR JC SAS, con la finalidad de Determinar los factores que inciden en la eficiencia del proceso de ventas de la empresa prestadora de servicios automotriz TECNO CAR JC SAS en la ...
    • Gestión comercial online en las empresas del sector hotelero de la ciudad de Sincelejo 

      Fajardo Mestra, Mauren; Torres Lamadrid, Wilder (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasSincelejo, ColombiaAdministración de Empresas, 2020)
      El presente artículo como resultado de investigación, tuvo como objetivo principal, analizar la gestión comercial online en las empresas del sector hotelero de la ciudad de Sincelejo.Con ello se abordó la problemática ...
    • La gestión de talento humano como proceso estratégico en el desarrollo organizacional 

      Álvarez Contreras, Diana Esther (2020)
      El presente artículo de reflexión plantea una mirada a la gestión de talento humano (gth) como área estratégica y apoyo a los procesos organizacio-nales. El tema se centra principalmente en analizar la gestión de talento ...
    • La gestión de talento humano como proceso estratégico en el desarrollo organizacional 

      Álvarez Contreras, Diana Esther (2020-06-26)
      El presente artículo de reflexión plantea una mirada a la gestión de talento humano (gth) como área estratégica y apoyo a los procesos organizacionales. El tema se centra principalmente en analizar la gestión de talento humano ...
    • La gestión del cambio organizacional como estrategia para promover la motivación del talento humano en la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN regional Sucre 

      Acosta Moreno, Elber David; Miranda Moreno, Efrén Arnaldo (Escuela de Ciencias AdministrativasSincelejo, ColombiaAdministración de Empresas, 2020)
      El objetivo inicial de esta investigación es conocer los diferentes problema a los que se enfrenta la Corporación Unificada Nacional Regional Sucre en relación con el talento humano para así promover la gestión del cambio ...
    • Las habilidades gerenciales e innovadoras y su influencia en la formalización empresarial de las Mipymes ubicadas en el Pasaje Real del municipio de Sincelejo, Sucre 

      Lombana Coronell, Diomedes de Jesús; Ortega Aldana, Alicenia; Salgado Peña, Danna Marcela (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasSincelejo, ColombiaAdministración de Empresas, 2022)
      El artículo desarrollado tiene el objetivo de determinar las habilidades gerenciales e innovadoras que influyen en la formalización de las MiPymes que hacen parte del Pasaje Real del municipio de Sincelejo, de que maneras ...
    • Impacto de la pandemia del Covid 19 en la rentabilidad de las Mipymes en el sector comercio o bien entendido como sector terciario de la ciudad de Sincelejo 

      Anaya Pérez, Sneider José; Machado, Benjamín José (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasSincelejo, ColombiaAdministración de Empresas, 2021)
      Analizar el impacto de la pandemia por COVID 19 en la economía de las MiPymes en el sector comercio o terciario de la ciudad de Sincelejo, Para llevar a cabo esta investigación, se ubicaron desde un enfoque cuantitativo, ...
    • Incidencia del talento humano en el sistema de gestión de calidad de una empresa de servicio de la ciudad de Sincelejo- Sucre, Colombia. 

      Hernández Melano, María José; Pérez Diaz, Selena Marcela (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasSincelejo, ColombiaAdministración de Empresas, 2020)
      El talento humano, es un factor indispensable en la implementación de los sistemas de gestión de la calidad en cualquier empresa, ya que estos asumen retos importantes que permiten solucionar dificultades y cumplir con ...
    • la inteligencia emocional en la administración de las finanzas personales de los estudiantes del programa de administración de empresas de la jornada nocturna de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN sede Sincelejo. 

      Guerra Ramírez, Nesly Liseth; Ortega Garcés, Tania Lorena; Silgado Silgado, Karen Lorena (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNEscuela de Ciencias AdministrativasSincelejo, ColombiaAdministración de Empresas, 2020)
      El presente artículo de investigación hace énfasis en la inteligencia emocional y en la administración de las finanzas personales; como estrategia fundamental en cada ser humano, manteniendo una empatía dentro de un ...

      Envíos recientes

      • Análisis del desempeño laboral de los trabajadores de una serviteca en la ciudad de Sincelejo, Sucre

        ...

        Martínez Coley, Yisela | 2023

        La presente investigación tuvo como objetivo analizar el desempeño laboral de los trabajadores de una Serviteca en la ciudad de Sincelejo, Sucre, utilizando una metodología cuantitativa y de diseño descriptivo. Para ello, se aplicó el cuestionario de Palti (2022) sobre desempeño laboral a una muestra de 13 trabajadores seleccionados por el método de muestreo por conveniencia. La información recopilada fue analizada utilizando herramientas estadísticas como el SPSS en su versión 27 y Excel. Los resultados indicaron que la mayoría de los trabajadores presentó un rendimiento regular en las dimensiones de eficacia y eficiencia del desempeño laboral, con un 23,1% efectivo en eficacia y un 7,7% efectivo en eficiencia. Se encontraron deficiencias significativas en la dimensión de iniciativa, con un 30,8% de los trabajadores presentando problemas en esta área. En contraste, la dimensión de competencias fue donde se presentaron más rendimientos efectivos, con un 46,6% de efectividad. Se propusieron estrategias para mejorar las habilidades conceptuales, técnicas y humanas orientadas a las necesidades encontradas. En consecuencia, se concluyó que se necesita el desarrollo y promoción de estrategias para mejorar el desempeño laboral y la productividad en la empresa. En resumen, el alcance de la investigación es proporcionar información que permita la toma de mejores acciones y decisiones basadas en los resultados obtenidos a través del análisis del desempeño laboral de los colaboradores.

        LEER

      • Brecha de género: discriminación y vulnerabilidad laboral de las mujeres en las MYPYMES del sector de la construcción en la ciudad de Sincelejo en los años 2019-2020

        ...

        Díaz Rosario, María José | 2021

        Este trabajo presenta una concepción en magnitud a las afectaciones de la discriminación de las mujeres en el campo laboral en las Mipymes durante los años 2019 – 2020, específicamente en el sector construcción sugiriendo a este como un aspecto ideal para la investigación en cuestión. Metodológicamente de manera cuantitativa se indaga bajo un análisis descriptivo y explicativo como las mujeres han sido vulneradas en su lugar de trabajo, así teniendo una visión amplia como la pandemia y el sector influyen en la desigualdad laboral y equidad de género, como dimensiones de la discriminación laboral. Por consiguiente, los resultados no fueron nada esperanzadores para Sincelejo ya que los porcentajes son el reflejo de como las mujeres a diario se ven sometidas a tipos de discriminaciones sistematizadas que intriguen en su desarrollo laboral y personal, en conclusión, el trabajo debe reintroducirse en la problemática social, debe crear una posición central para un mayor bienestar, justicia y equidad, y contribuir a implicar el proceso subjetivo de autorreconocimiento y dignidad del trabajador.

        LEER

      • Caracterización de la gestión de finanzas personales en los empresarios del sector de carnes del nuevo mercado de Sincelejo P.H.

        ...

        Arroyo Teherán, Arroyo Teherán | 2022

        El presente proyecto de grado es un estudio de las finanzas personales que tiene como objetivo, determinar las características sociodemográficas en los comerciantes del sector de carnes del nuevo mercado P.H de la ciudad de Sincelejo, la finalidad es identificar el grado de conocimiento financiero que poseen actualmente los comerciantes. La falta de educación financiera es el factor principal del por qué los comerciantes formales e informales llegan a tomar malas decisiones con referente a sus finanzas personales, los estudios comprueban que mientras no se tenga un conocimiento mínimo sobre cultura financiera no se contara con buenas finanzas a futuro. En la actualidad nuestro país presenta una economía desestabilizada en términos generales, son pocos los comerciantes que cuentan con conocimiento básico en materia de finanzas, gastos, ahorro e inversión, es por ello que, mediante este estudio a realizar y basándonos en una encuesta se tendrá la oportunidad de escuchar cada punto de vista del comerciante, saber sobre su situación financiera actual, se buscará proponer estrategias que favorezcan una gestión óptima de las finanzas personales y crear disciplina financiera para mejorar su condición económica.

        LEER

      • Características de las habilidades emprendedoras de los estudiantes del ciclo profesional del programa de Administración de Empresas, Administración de la Seguridad Social e Ingeniería de Sistemas de la CUN regional Sucre en el periodo académico 2022 A

        ...

        Martínez Montiel, Yusmed | 2022

        La presente investigación busca determinar las características de las habilidades emprendedoras en estudiantes universitarios en los últimos semestres del Ciclo Profesional del programa de administración de empresas de administración de la seguridad social e ingeniería de sistemas de la CUN Regional Sucre. La investigación presentó un enfoque Mixto, de carácter descriptivo, la población estuvo representada por 283 estudiantes matriculados en el ciclo profesional, de los cuales se seleccionó de manera aleatoria una muestra de 60 estudiantes de 6 a 9 semestres en los tres programas académicos. Como instrumento se aplicó la escala de habilidades emprendedoras de Flores (2003) y como método de análisis se implementaron herramientas para el análisis descriptivo, como la herramienta SPSS versión 26. Los resultados indican de manera general un nivel alto en la habilidad emprendedoras con un porcentaje de 90, 77 y en las cinco dimensiones un porcentaje de 18, también, se refleja en las variables de género y edad un rendimiento equilibrado. Las conclusiones refieren que la capacidad emprendedora es prevalente en los participantes, no obstante, no se pueden establecer diferencias significativas en relación al predominio de unas dimensiones sobre otras, catalogando a todas las habilidades con un mismo nivel de importancia.

        LEER

      • La consultoría y asesoría: Aliada estratégica para el fortalecimiento empresarial de las Mipymes en Colombia

        ...

        Álvarez Contreras, Diana Esther | 2020

        El presente artículo por revisióndocumental, tuvo como propósito central determinar la necesidad de la asesoría yconsultoría administrativa y tecnológica en las Mipymes, comoaliada estratégica para el fortalecimientoempresarial, tomando como base casos del sector empresarial para identificar problemáticas subyacentes y aspectos a resaltar a partir de una metodologíabasada en la revisión de investigaciones y posturas teóricas. Es así como, se abordan los elementos teóricos y conceptuales de la consultoría y asesoría administrativa y tecnológica, la necesidad de la consultoría y asesoría en las empresas, la consultoría y asesoría como herramienta de gestión de la Mípymes, competencias profesionales del consultor o asesor y la consultoría como aliada estratégica en el fortalecimiento empresarial en las Mipymes. Comoresultados relevantes, se tiene que los servicios deconsultoría y asesoría son necesariospara entender los cambios y desafíos del mercadoy las dinámicas macroeconómicas; permitiendoser sostenibles en el tiempo, independiente de su tamaño o actividad. De allí, que sean conscientesy acudan a la utilización de expertosen consultoría y asesoría, toda vez que, encuentran argumentos suficientes para visionar nuevos horizontes, fortalecer su rentabilidad e implementar innovación y creatividad.

        LEER

      • Diagnóstico de la implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en las microempresas del sector secundario – industrial (fábricas de muebles) de la ciudad de Sincelejo

        ...

        Arrieta Diaz, Liliana Sofia | 2021

        Mediante el presente proyecto de investigación, se establece los niveles de cumplimiento del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, conforme al Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019, en una muestra de microempresas o Pymes de la ciudad de Sincelejo, se lograra identificar cuáles son las dificultades para la aplicación de la normatividad citada para las empresas, lo anterior, teniendo en cuenta que en los últimos años se ha producido en promedio 2.800 accidentes laborales diarios. Para el cumplimiento de los objetivos relacionados con esta investigación, se utilizan instrumentos de recolección de información como la evaluación de estándares mínimos, conforme a la Resolución 0312 de 2019, junto con una entrevista semiestructurada, dirigida a gerentes o responsables del SG-SST con relación a los principales retos para implementar el sistema y su grado de responsabilidad en el mismo. Posteriormente, se contrasta con las hipótesis y supuestos que se formulan en el proyecto.

        LEER

      • Estrategia de marketing digital para impulsar la marca en las MiPymes de confección en la ciudad de Sincelejo

        ...

        Calvo Diaz, Karen Katerine | 2020

        Este apartado reseña, el desarrollo y procedimiento con el que se llevó a cabo esta investigación, la cual se manifiesta a partir de la pregunta problema ¿Cómo contribuir con una estrategia de márketing digital para impulsar la marca en las Mipymes de confección en la ciudad de Sincelejo? Este artículo, pretende que las Mipymes, de la ciudad de Sincelejo, determinen el por qué y hacia donde se dirigen, de tal manera que comprendan, cuáles son las herramientas, que mejor van con su misión, estrategias de comercialización, posicionamiento, fidelización y de impulso. Y la importancia de ajustarse al nuevo medio digital. En este artículo se verán reflejadas características importantes acerca del tema abordado, que serán de mucho beneficio para las micro, pequeñas y medianas empresas, ya que se resalta particularmente la importancia que tiene el uso de las herramientas tecnológicas en cuanto al diseño y ejecución de estrategias de marketing a través de los canales digitales. Aquí se identificará por medio de una encuesta cuales son las empresas que están haciendo los cambios en conformidad con los del mercado y cuáles son las empresas que aun ponen resistencias a estos cambios, se determinará el por qué, y se darán las recomendaciones pertinentes respecto a los resultados obtenidos de esta investigación.

        LEER

      • Estrategias de marketing digital en la promoción de servicio del restaurante Grotta 25 en el municipio de Sincelejo

        ...

        Díaz Villalba, Andris del Carmen | 2020

        Como bien sabemos, las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo cibernético, los tantos adelantos electrónicos y las nuevas generaciones que utilizan cada vez más esta, han cambiado la mentalidad de los consumidores, y por ello las empresas se han visto en la necesidad de adaptarse a esta nueva revolución, con el fin de encajar en esta nueva era, estas tratan de implementar cada vez más el marketing de manera digital para tratar de llevar su marca y sus productos a los consumidores. Es por ello que hoy día las empresas invierten más en este tipo de marketing, ya que los usuarios permanecen más tiempo conectados a sus dispositivos electrónicos haciendo diversas actividades, antes que leyendo revistas periódicas y demás. Es por ello hoy decidimos investigar cómo puede hacer la empresa GROTTA 25 para implementar el marketing digital de manera adecuada para crear recordación de marca en los cibernautas y a su vez captar nuevos clientes, ya que las técnicas que han venido usando, no les ha arrojado los resultados esperados, o si tal vez lo han hecho, no han tenido la posibilidad de medirlos, ya que no manejan esta herramienta de manera estructurada y fija, sino por el contrario de una manera desordenada y a la deriva. Debido a esta problemática se emprende el presente proyecto, donde se incluye un marco teórico encaminado a la contextualización de aspectos relacionados con las estrategias digitales para mejorar el posicionamiento del negocio con el uso páginas, como son las redes sociales, WhatsApp e Instagram que en el momento son las que más poder impacto tienen en el consumidor, esto con el fin de llegar al cliente de manera mucho más rápida y eficiente, ya que teniendo en cuenta la investigacion la idea es traer clientes que quieran escuchar la oferta y que se conviertan en clientes que atraiga a otros nuevos. Por lo tanto, es importante crear conectividad, empatía y valor de la marca con el cliente como fuente de recordación.

        LEER

      • Ética y la responsabilidad social profesional de los egresados del programa de administración de empresas de la CUN regional Sucre modalidad presencial en el periodo 2020-2021

        ...

        Canchila Pérez, Andrea Carolina | 2022

        El presente trabajo investigativo tiene como finalidad determinar la relación que existe entre la ética y la responsabilidad social profesional de los egresados del programa de administración de empresas de la CUN regional Sucre en el período comprendido entre 2020 y 2021. Para llevar a cabo la investigación se utilizó una metodología de tipo mixta donde se analizaron variables cuantitativas y cualitativas a través de un instrumento digital a una población de 134 egresados del programa de administración de empresas, arrojando como resultado que la entre la ética y la responsabilidad social existe una relación estrechamente consecutiva, en la que los códigos de ética profesional llevan a formar profesionales idóneos con integralidad y objetividad en sus funciones dentro de las organizaciones. Finalmente, es necesario aclarar que la investigación tuvo limitantes debido a la falta de respuesta por parte del profesional egresado, quien hizo caso omiso a la encuesta enviada vía correo electrónico, por lo que se considera indispensable tener dentro de la institución una relación directa con el profesional.

        LEER

      • Factores académicos asociados al proceso de investigación formativa en las instituciones educativas del sector oficial de Sincelejo, Sucre

        ...

        Álvarez Contreras, Diana Esther | 2023-01-13

        El estudio tuvo como objetivo describir los factores académicos asociados al desarrollo del proceso de investigación formativa en las instituciones educativas públicas del municipio de Sincelejo. Para tal fin, se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo y de tipo descriptivo, aplicando encuestas a los estudiantes y docentes de la muestra conformada por 14 instituciones educativas; adicionalmente, se realizó un análisis documental a partir de la variable sobre los factores académicos. Dentro de los resultados más relevantes, se determinó que el factor académico, que impera en la investigación formativa desde la perspectiva de los estudiantes, se encuentra vinculado a la práctica pedagógica implementada por los docentes. Se concluye que en las instituciones educativas predomina el modelo tradicional basado en la transmisión de saberes y en su acumulación, y, al mismo tiempo, se han implementado algunos orientados hacia la investigación formativa y de aprender haciendo.

        LEER

      • Factores que determinan la eficiencia de la producción de pulpa de frutas en la empresa Yeyé alimentos en la ciudad de Sincelejo

        ...

        Montes Ángel, José Rafael | 2020

        Hoy día existen empresas que cuentan con personal, maquinaria, insumos y capital; pero, aun así, no pueden ser consideradas eficientes, eficiencia es más que poseer esos factores. Nuestro país, Colombia, en especial la ciudad de Sincelejo, no es ajena a la problemática, se carece de empresas eficientes en el mercado, debido al poco control en los procesos de la producción, baja calidad, poco aprovechamiento del tiempo, mala utilización de los equipos, falta de planificación en los procesos, personal no adecuado, carencia de economías de escala y la falta de control hacia los proveedores, por tanto, se procedió a realizar una investigación en la empresa Yeyé Alimentos, con la finalidad de que se logren conocer los factores que permitirá ser eficientes en el proceso de la producción de pulpa de fruta. el enfoque utilizado en esta investigación es el enfoque mixto, debido a que, se considera importante aplicar técnicas en la investigación de carácter cualitativo y cuantitativo al momento de indagar sobre el problema. Se opta por estas dos investigaciones, debido a que, mediante la cuantitativa se desea obtener el porcentaje real de trabajadores que no logran estar en la condición idónea para llevar a cabo el proceso de la elaboración de las pulpas de frutas en la empresa Yeye alimentos, permitirá verificar de igual manera el porcentaje del personal que si cuenta con la idoneidad para dicho proceso y en qué porcentaje se ven afectados por posibles factores; mientras que la cualitativa nos permitirá descubrir las posibles problemáticas que impactan a los trabajadores y no les permite mantener una producción eficiente de manera más detallada. Todos estos datos serán obtenidos a través de una encuesta, la cual se le aplicara a 4 empleados del área de producción, con la finalidad de comprobar de que esta carencia de eficiencia es producto de que los trabajadores al momento de llevar a cabo el proceso de la elaboración de pulpas de frutas no logra tener en cuenta las normas establecidas para la elaboración de los productos, dentro de las cuales podemos resaltar las buenas prácticas de manufactura, las medidas necesarias para seleccionar el producto y el indicador de tiempo entre un procedimiento y otro, entre otros factores.

        LEER

      • Factores que determinan la eficiencia en el proceso de venta en la empresa Tecno Car JC SAS en la ciudad de Sincelejo

        ...

        Peralta Trujillo, Dianeth | 2022

        La investigación en la empresa TECNO CAR JC SAS, con la finalidad de Determinar los factores que inciden en la eficiencia del proceso de ventas de la empresa prestadora de servicios automotriz TECNO CAR JC SAS en la ciudad de Sincelejo. El enfoque utilizado en esta investigación es el enfoque mixto, ya que, se considera importante aplicar técnicas en la investigación de carácter cualitativo y cuantitativo al momento de indagar sobre la problemática. Por medio de la investigación cuantitativa se desea obtener el porcentaje real de falencias que se presentan al momento de llevar a cabo el proceso de venta, resaltando de paso la idoneidad del personal que ejerce el proceso y el porcentaje en que afectan las problemáticas; mientras que la investigación cualitativa nos permitirá descubrir las posibles problemáticas que impactan en el proceso de venta y que no permite mantener la eficiencia. La población y muestra estuvo representada por 17 colaboradores y 27 clientes estos últimos seleccionados de manera aleatoria. Como instrumento se utilizo la encuesta de la investigación de Pérez (2017). La conclusión evidencia la falta de estrategias para la captación de nuevos clientes y capacitación al personal.

        LEER

      • Gestión comercial online en las empresas del sector hotelero de la ciudad de Sincelejo

        ...

        Fajardo Mestra, Mauren | 2020

        El presente artículo como resultado de investigación, tuvo como objetivo principal, analizar la gestión comercial online en las empresas del sector hotelero de la ciudad de Sincelejo.Con ello se abordó la problemática referente al proceso de gestión comercial y su digitalización a través de las TIC como factor de competitividad de acuerdo a Caro (2008). Para el alcance de dicho objetivo, se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, tomando una muestra de 14 hoteles legalmente constituidos de la ciudad de Sincelejo y aplicando un cuestionario de caracterización de gestión comercial online. Como resultado más importante se halló que el sector tiene presencia de TIC en su proceso comercial, no obstante, su aplicación y apropiación no es aún total. Como conclusión se estableció que el sector hotelero de la ciudad de Sincelejo se encuentra en una etapa de transición tecnológica, pasando de procesos tradicionales a procesos digitales de gestión comercial.

        LEER

      • La gestión de talento humano como proceso estratégico en el desarrollo organizacional

        ...

        Álvarez Contreras, Diana Esther | 2020

        El presente artículo de reflexión plantea una mirada a la gestión de talento humano (gth) como área estratégica y apoyo a los procesos organizacio-nales. El tema se centra principalmente en analizar la gestión de talento humano como proceso estratégico en el desarrollo de las empresas. Para ello, se realizó revisión documental y análisis en artículos indexados y posturas teóricas. Es así como se aborda la revisión teórica y conceptual de gestión de las personas como proceso estratégico, que es clave para la captación de personal de acuerdo a las necesidades empresariales, los retos y el rol estratégico del área para la optimización del proceso. Como resultado, se enfatiza la efectividad del área en la captación de personas comprometidas y su adaptación a las realidades organizacionales. En con-clusiones se resalta el impacto de la gth como proceso estratégico para atraer personas en la cantidad y calidad requerida por la empresa.

        LEER

      • La gestión de talento humano como proceso estratégico en el desarrollo organizacional

        ...

        Álvarez Contreras, Diana Esther | 2020-06-26

        El presente artículo de reflexión plantea una mirada a la gestión de talento humano (gth) como área estratégica y apoyo a los procesos organizacionales. El tema se centra principalmente en analizar la gestión de talento humano como proceso estratégico en el desarrollo de las empresas. Para ello, se realizó revisión documental y análisis en artículos indexados y posturas teóricas. Es así como se aborda la revisión teórica y conceptual de gestión de las personas como proceso estratégico, que es clave para la captación de personal de acuerdo a las necesidades empresariales, los retos y el rol estratégico del área para la optimización del proceso. Como resultado, se enfatiza la efectividad del área en la captación de personas comprometidas y su adaptación a las realidades organizacionales. En conclusiones se resalta el impacto de la gth como proceso estratégico para atraer personas en la cantidad y calidad requerida por la empresa

        LEER

      • La gestión del cambio organizacional como estrategia para promover la motivación del talento humano en la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN regional Sucre

        ...

        Acosta Moreno, Elber David | 2020

        El objetivo inicial de esta investigación es conocer los diferentes problema a los que se enfrenta la Corporación Unificada Nacional Regional Sucre en relación con el talento humano para así promover la gestión del cambio mediante la motivación al personal logrando entonces, que la organización sobreviva a un mercado competitivo y cambiante; para lo cual se, realizará un estudio crítico a los diferentes departamentos de dicha organización con la finalidad de identificar las diferentes falencias administrativas, operativas y de carácter laboral; de esta manera podremos desarrollar estrategias encaminadas a la solución de la problemática encontrada. Esta investigación partirá de una serie de encuestas que nos darán una idea básica de cómo se encuentran los trabajadores en materia de motivación, estado de ánimo, eficiencia, eficacia y conoceremos el compromiso que estos tienen con la corporación. La finalidad de esta investigación será resaltar la importancia de la motivación y los incentivos en la Corporación Unificada Nacional Regional Sucre como una herramienta fundamental para los directivos de dicha entidad, conociendo el impacto que implican estas situaciones para los trabajadores en su desempeño tanto físico como mental en el área a laborar; además estudiaremos las situaciones de las diferentes áreas de la alta dirección y los diferentes departamentos de la administración.

        LEER

      • Las habilidades gerenciales e innovadoras y su influencia en la formalización empresarial de las Mipymes ubicadas en el Pasaje Real del municipio de Sincelejo, Sucre

        ...

        Lombana Coronell, Diomedes de Jesús | 2022

        El artículo desarrollado tiene el objetivo de determinar las habilidades gerenciales e innovadoras que influyen en la formalización de las MiPymes que hacen parte del Pasaje Real del municipio de Sincelejo, de que maneras las están desarrollando e implementando para beneficio propio y de la empresa, la identificación de las limitaciones que influyen en el desarrollo de las habilidades gerenciales e innovadoras y el establecimiento de la influencia de las habilidades gerenciales e innovadoras en la formalización de las MiPymes. Para este artículo se recurre a un proceso metodológico enmarcado en un tipo de investigación cualitativo, con un enfoque exploratorio y descriptivo, la población referencia a los comerciantes del Pasaje Real y la implementación de un instrumento de recolección de información basado la escala de Likert con el fin de medir la relación entre las variables de estudio. El resultado de la investigación fue significativo y veras, permitiendo el encuentro directo con las falencias y donde deben desarrollar mas sus habilidades. Para concluir, es necesario que estas MiPymes y sus dirigentes apliquen y desarrollen sus conocimientos y habilidades con el fin de logar alcanzar sus objetivos y metas establecidas en el marco de la formalización empresarial.

        LEER

      • Impacto de la pandemia del Covid 19 en la rentabilidad de las Mipymes en el sector comercio o bien entendido como sector terciario de la ciudad de Sincelejo

        ...

        Anaya Pérez, Sneider José | 2021

        Analizar el impacto de la pandemia por COVID 19 en la economía de las MiPymes en el sector comercio o terciario de la ciudad de Sincelejo, Para llevar a cabo esta investigación, se ubicaron desde un enfoque cuantitativo, los conocimientos adquiridos durante la realización de este trabajo por parte nuestra son realmente asombrosos. Los resultados obtenidos realmente han sido muy gratos y especiales por el conocimientos que estos han aportado a mi vida, es importante resaltar que durante el desarrollo del trabajo nos encontramos como una gran variedad de eventos desafiantes que afortunadamente logramos resolver, resulta interesante saber que el sector comercio en Sincelejo se encuentra en un crecimiento continuo y algo que realmente género en mi un gran asombro fue la manera en la que gente solía responder las preguntas, y era que se notaban muy seguros de que el COVID no era algo para que ellos se preocuparan demasiado.

        LEER

      • Incidencia del talento humano en el sistema de gestión de calidad de una empresa de servicio de la ciudad de Sincelejo- Sucre, Colombia.

        ...

        Hernández Melano, María José | 2020

        El talento humano, es un factor indispensable en la implementación de los sistemas de gestión de la calidad en cualquier empresa, ya que estos asumen retos importantes que permiten solucionar dificultades y cumplir con las exigencias comerciales, sociales, clientes, y usuarios. Este artículo tiene como intención o fin determinar cómo incide el talento humano en la implementación de un sistema de gestión de la calidad en una empresa de servicio en Sincelejo - Sucre, Colombia, teniendo como supuesto práctico e hipotético el talento humano como indispensable, y clave en el éxito en la ejecución del sistema de gestión de calidad en cualquier empresa. La indagación se ejecutó sobre la base de un enfoque cuantitativo, del cual se logró una información mediante un cuestionario factor humano en la organización: dirigido a una población de 30 trabajadores de la empresa en estudio, el cual consigna 15 ítems, con una graduación de apreciación de 0 al 5. Con la investigación, se asume que el talento humano es indispensable en la implementación de un sistema de gestión de calidad, donde toman compromisos importantes, que permiten solucionar problemas en cualquier organización, los retos de capacitación que van fortalecer al recurso humano; convirtiéndose el aprendizaje como componente fundamental; ya que, le será de gran utilidad para las necesidades del sistema como para su ocupación en cada puesto de trabajo con forme a su perfil.

        LEER

      • la inteligencia emocional en la administración de las finanzas personales de los estudiantes del programa de administración de empresas de la jornada nocturna de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN sede Sincelejo.

        ...

        Guerra Ramírez, Nesly Liseth | 2020

        El presente artículo de investigación hace énfasis en la inteligencia emocional y en la administración de las finanzas personales; como estrategia fundamental en cada ser humano, manteniendo una empatía dentro de un entorno estudiantil entre sí, aceptando las emociones y acatando la tolerancia de cada individuo a nivel personal, contribuyendo al desarrollo y las emociones haciendo énfasis sobre los conceptos de inteligencia emocional y la administración de las finanzas personales, asimismo, la inteligencia emocional es uno de los conceptos que nos ayuda a entender la manera de como el individuo puede influir de un modo adaptativo e inteligente tanto sobre nuestras emociones como en nuestra interpretación de los estados emocionales de los demás. Por otra parte, la administración de las finanzas personales está relacionada en las finanzas o adquisición del dinero usando métodos eficaces incrementando el nivel de vida de cada ser humano de forma segura. Por otro lado, se da a conocer la relación y la importancia que tienen estas variables en cada ser humano que se desprende, desde la capacidad que tiene cada individuo para manejar sus emociones, autocontrol, motivación, empatía y el relacionamiento social, con respecto al desenvolverse con su economía personal. Cabe resaltar que se realizó una encuesta a 148 de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN con un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo no probabilístico.

        LEER

      • Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
      • VIGILADA MINEDUCACIÓN
      • Línea Bogotá: +(57) (1) 307 81 80
      • Gratis desde tu cel: 01 8000 11 54 11
      • Sede principal Bogotá: Calle 12b #04-79

      Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Código SNIES 4813 Colombia. Todos los derechos reservados. / Carácter Institucional Institución técnica profesional «Vigilada Mineducación» / Personería Jurídica: Resolución 1379 del 3 de febrero de 1983. Ministerio de Educación Nacional / Copyright © 2020 Para notificaciones judiciales: notificaciones@cun.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | logo